POSEIDEN ORG en Ecuador
Poseiden es una organizacion que intenta integrar a chicos a patinar y en el arte.
En esta reseña podes darte cuenta lo que esta generando y lo mucho que nos
enseña el skate estes donde estes y de la forma que lo practiques.
Leete lo que fue el ultimo tour de ellos por Ecuador con skaters de renombre
como Eliana Sosco y Jen O’ Brien.
Las fechas del Tour hacia Ecuador, Quito fueron del 25 al 30 de enero.
El objetivo de la fundación fue trabajar con chicos y ayudarlos a darse cuenta que sus sueños
pueden hacerse realidad. Cinco skaters: la brasilera pro Eliana Sosco, desde USA la
legendaria bowlera Jen O’ Brien, el local ecuatoriano profesional Pancho Moscoso,
el editor de la revista Radical Skateboarder David Holguin y dueño de Vida Sur
Andres Holguin mas un fotógrafo/Filmer. Desde el Reino Unido vino Jenna Selby y el
graffitero Luis “Huesos” Donoso brindaron una charla y entrenaron a los estudiantes de
3 escuelas de escasos recursos y un orfanato.
El primer grupo de chicos que visitamos fue del orfanato Remanso de Amor. Estaban muy
entusiasmados y expectantes con la visita, abrazando a los entrenadores y haciendo muchas
preguntas sobre el skateboarding y el arte del graffiti. Mitad de ellos saltaban con las tablas
y la otra mitad pintaba. La escena de skate y graffiti esta despegando en Ecuador y es genial
que se produzca en igualdad de condiciones.
Visitamos la Escuela Bernardo de Legarda Escuela primaria y secundaria que tiene 3 horas
de clases diferentes (7am-1pm, 2 a 6pm, 6:30-10pm) debido a los horarios de trabajo
de los estudiantes. Allí se encontraron con más de 400 niños. La escuela había puesto en
marcha la presentación de originalmente 60 estudiantes, pero el director pensó que era
una oportunidad demasiado buena para perderse y decidió hacer participar a los cuatro
primeros grados de primaria.
Al principio llamábamos a los niños y niñas de entre la multitud hasta que hubo una estampida
de 200 niños, pasando por encima de todos los entrenadores directamente hacia el skate
y con ganas de participar. Los entrenadores pensaron que una demo sería preferible, ya
que no había suficiente equipo para todos.
En el aula, con más de 40 estudiantes, Huesos dio una lección sobre cómo dibujar figuras
humanas y dio una demostración sobre cómo dibujar personajes de cómic.
Al día siguiente visitamos la Escuela Fiscal en la parte sur de Quito. Esta escuela es una
escuela de indígenas sin electricidad ni agua corriente. Los chicos nunca habían visto un
skate pero eso no fue motivo para no subirse y patinar sin parar durante una hora.
Las chicas ayudaron a los niños dándoles indicaciones sobre la postura. Huesos tuvo la
oportunidad de realizar un graffiti en la pared de la escuela representando patrimonio
indígena del Ecuador y la unidad con la naturaleza.
El último día de la visita nos fuimos a la Mitad del Mundo (el Ecuador) para visitar a otra
escuela que se mezcla con un 80% de los estudiantes indígenas y estudiantes que el
20% son inmigrantes de otros países vecinos en América del Sur. La escuela tiene más
de 2 hectáreas de tierra en la que están enseñando a los estudiantes sobre Eco-Turismo
y cómo y por qué es importante conservar la naturaleza del Ecuador.
Es un programa que no es casi financiado pero el sueño del Director es que los estudiantes
tengan la oportunidad no solamente de aprender sobre su cultura, sino ayudar al planeta,
ayudando a los estudiantes a entender la importancia de ser activista en lo que respecta
a la conservación de los recursos del planeta.
El 29 de enero de 2011, se realizo una competencia de skate en el Parque “La Carolina”.
Hubo mas de ciento de personas espectando, 35 hombres compitiendo y 3 chicas
de Guayaquil (Sur de Ecuador), una chica de Riobamba y 8 chicas del norte y sur de Quito,
viajaron largas horas solo para partcipar del evento en el Parque.
La competencia de los chicos se dividieron en 6 baterías de 8 integrantes, teniendo
una entrada en calor de 8 minutos. Los finalistas de cada batería jugaron un juego
S.K.A.T.E. Para determinar los primeros 3 puestos. El ganador se llevo: tabla Zero
de Cris Cole, trucks Destructo, zapatillas Etnies, accesorios Bones, Ace cera,
mochila porta skate Etnies, ropa, Vida Sur Beanie,Bone ruedas.
Las chicas estuvieron aprendieron a patinar con las entrenadoras Jen O’ Brien y Eliana Sosco
y otro grupo practicando para el campeonato femenino de skate. Teníamos 6 chicas inscriptas
lo que fue un gran giro para la escena femenina en Ecuador y también tenían 15 minutos
para patinar. Cada chica se llevo de premio tablas, remeras y ruedas Bone.
El 1º puesto se llevo una tabla Hoppla y una mochila llena de regalos, trucks Destructo,
pads 187, gorras Sector nueve, ropa Etnies y Livity y zapatillas Adidas.
2º puesto: una tabla Hoopla con trucks Ace y una mochila de regalos Etnies, Keep A Breast
zapatillas y Livity ropa.
3º Puesto: Hoopla Tabla con una mochila de regalo, ruedas Bone y sweater Etnies.